Coloquio entre generaciones en el Círculo de Bellas Artes

15 febrero 2019

El Colegio Libre de Eméritos y el Círculo de Bellas Artes unen sus fuerzas para programar el ciclo de coloquios El nuevo milenio. Ángulos, rompecabezas, desafíos que pretende hacerse cargo de algunas de las cuestiones candentes de nuestra actualidad. El martes 24 de marzo, a las 19.30 horas, en la Sala Ramón Gómez de la Serna será el primer debate titulado ¿Una nueva Constitución para España?

[Ver más]


El Colegio Libre de Eméritos mantiene una serie de debates en Radio Nacional de España

Debates de 2018

El Colegio Libre de Eméritos mantiene una serie de debates en el programa «24 horas» de Radio Nacional de España, moderados por Miguel Ángel Domínguez. Pueden escuchar los coloquios en nuestra página web.

El Coloquio de Sabios de enero trató el tema: «Acoso sexual y seducción» en él participaron doña Josefina Gómez Mendoza y don Jon Juaristi, profesores el Colegio, acompañados por don Pablo de Lora, profesor Titular del Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.  El Coloquio de Sabios de febrero versó sobre: «La nueva Ley de Memoria Histórica», con la participación de los profesores del Colegio: don Manuel Aragón, don Tomás-Ramón Fernández y don Santos Juliá. El Coloquio de Sabios de marzo trató sobre el tema: «La crisis italiana y su reflejo europeo» en él participaron los profesores del Colegio, don Gaspar Ariño y don Gabriel Tortella, acompañados por don Florentino Portero, historiador y analista de relaciones internacionales. El día 26 de abril se trató del tema: «Ejemplaridad en la vida pública», en él participaron los profesores del Colegio, don Gaspar Ariño y don Juan Antonio Sagardoy que estuvieron acompañados, en esta ocasión, por don Joaquín Leguina. El 17 de mayo el Coloquio de Sabios debatió sobre La sentencia sobre «la Manada», sobre este tema opinaron don Tomás-Ramón Fernández, profesor del Colegio Libre de Eméritos, acompañado de doña Ángeles Durán y doña Araceli Mangas, que se incorporarán al Colegio el próximo mes de junio. El debate de junio versó sobre el tema «La inmigración y la crisis europea», sobre ello debatieron doña Araceli Mangas  y don Emilio Ontiveros, que se incorporan oficialmente al Colegio en el mes de junio, y Florentino Portero, historiador y analista de relaciones internacionales.

Escuche aquí el coloquio «La inmigración y la crisis europea» (21 de junio de 2018)

Escuche aquí el coloquio La sentencia sobre «la Manada» (17 de mayo de 2018)

Escuche aquí el coloquio Ejemplaridad en la vida pública (26 de abril de 2018)

Escuche aquí el coloquio La crisis italiana y su reflejo europeo (15 de marzo de 2018)

Escuche aquí el coloquio La nueva Ley de Memoria Histórica (15 de febrero de 2018)

Escuche aquí el coloquio Acoso sexual y seducción (18 de enero de 2018)


Debates de 2017

El Coloquio de Sabios de enero, en RNE, trató sobre el tema: «¿Es obligatorio lo políticamente correcto?» en él participaron: don Francisco García Olmedo y don Juan Antonio Sagardoy, ambos profesores del Colegio Libre de Eméritos, acompañados por don Roberto Blanco, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela. El Coloquio de Sabios de febrero versó sobre el tema: «La crisis de la democracia» en él participaron: don Tomás-Ramón Fernández y don Gabriel Tortella, ambos profesores del Colegio Libre de Eméritos, estarán acompañados por don Charles Powell, historiador y Director del Real Instituto Elcano. El Coloquio de Sabios deL16 de marzo, en RNE, trató sobre el tema: «La Posverdad» en él participaron don Enrique Baca y don Diego Gracia, ambos profesores del Colegio Libre de Eméritos, acompañados por don José Luis Pardo, filósofo y ensayista. El Coloquio de Sabios del 20 de abril, versó sobre el tema: «Los modales en Política» en él participaron don Manuel Aragón y don Santos Juliá, ambos profesores del Colegio Libre de Eméritos, acompañados, en esta ocasión, por don Joaquín Leguina. El Coloquio de Sabios del 18 de mayo trató sobre el tema: «La crisis de la socialdemocracia» en él participaron: don Gabriel Tortella y don Álvaro Delgado-Gal, profesor del Colegio Libre de Eméritos y Secretario General del mismo, estarán acompañados por el politólogo y catedrático de Ciencias Políticas don Fernando Vallespín. El Coloquio de Sabios del 15 de junio abordó el tema: «La crisis de la clase media» en él participaron: don Juan Díez Nicolás, don Tomás-Ramón Fernández y don José Luis García Delgado, todos ellos profesores del Colegio Libre de Eméritos. El debate del día 21 de septiembre trató sobre el tema «En vísperas del referéndum ilegal» en él participaron los profesores del Colegio: don Santos Juliá y don Gabriel Tortella, que estarán acompañados por don Ángel de la Fuente, doctor en Ciencias Económicas y Director Ejecutivo de FEDEA. El Coloquio de Sabios de octubre se ocupó del tema: «Revolución en Cataluña», con la participación de los profesores del Colegio: don Gaspar Ariño y don Francesc de Carreras, acompañados por don Florentino Portero, historiador y analista de relaciones internacionales. El Coloquio de noviembre: «¿Es posible un nuevo encaje de Cataluña?» contó con las intevenciones de los profesores del Colegio: don Manuel Aragón y don Juan Antonio Sagardoy que, en esta ocasión, estarán acompañados por doña Araceli Mangas, académica de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y que es especialista en Derecho Internacional y europeo.

Pueden escuchar los coloquios pinchando en estos enlaces:

Escuche aquí el coloquio ¿Es posible un nuevo encaje de Cataluña? (16 de noviembre de 2017)

Escuche aquí el coloquio Revolución en Cataluña (19 de octubre de 2017)

Escuche aquí el coloquio En vísperas del referéndum ilegal (21 de septiembre de 2017)

Escuche aquí el coloquio La crisis de la clase media (15 de junio de 2017)

Escuche aquí el coloquio La crisis de la socialdemocracia (18 de mayo de 2017)

Escuche aquí el coloquio Los modales en política (20 de abril de 2017)

 Escuche aquí el coloquio La posverdad (16 de marzo de 2017)

Escuche aquí el coloquio La crisis de la democracia (16 de febrero de 2017)

Escuche aquí el coloquio ¿Es obligatorio lo políticamente correcto? (12 de enero de 2017)


Debates de 2016

El debate del 21 de enero trató sobre «Sin mayoría absoluta» y en él participaron Tomás-Ramón Fernández, y don Gabriel Tortella, ambos profesores eméritos del Colegio, acompañados por don Joaquín Leguina. El coloquio del 18 de febrero en RNE, trató sobre: «¿Está funcionando el sistema parlamentario en España?» y contó con la participación de don Juan Díez Nicolás, don Gaspar Ariño y don Manuel Aragón, todos profesores eméritos del Colegio. El coloquio del 17 de marzo versó sobre: «¿Quién gana las elecciones en una democracia parlamentaria?» y en él participaron don Tomás-Ramón Fernández, don Santos Juliá y don Gabriel Tortella, todos profesores eméritos del Colegio. El debate del día 21 de abril trató sobre: «¿Gastan las Comunidades demasiado?» y en él participaron don Lorenzo Martín Retortillo y don Gabriel Tortella, ambos profesores del Colegio Libre de Eméritos, acompañados por don Ángel de la Fuente. El día 19 de mayo, moderado y dirigido, en esta ocasión, por Vicente Ortiz, subdirector del Informativo 24 Horas, se celebró el coloquio sobre «¿Por qué no se entienden los partidos?», con los profesores del Colegio Libre de Eméritos: don Manuel Aragón, don Tomás-Ramón Fernández, y don Santos Juliá. El Coloquio de Sabios del 16 de junio, moderado y dirigido por Vicente Ortiz, subdirector del Informativo 24 Horas, y trató sobre el tema: «Cervantes, ayer y hoy»; en él participaron los profesores del Colegio Libre de Eméritos: don Luis Alberto Blecua; don Jon Juaristi y don José-Carlos Mainer. El Coloquio de Sabios del día 22 de septiembre, trató sobre el tema: «¿Estamos preparados los españoles para la democracia?» en él participaron don Tomás-Ramón Fernández y don Jon Juaristi, ambos profesores del Colegio Libre de Eméritos, acompañados por don Joaquín Leguina. El Coloquio de Sabios del 20 de octubre trató sobre el tema: «El nuevo populismo»; en él intervinieron: don Gaspar Ariño y don Gabriel Tortella, ambos profesores del Colegio Libre de Eméritos, que estuvieron acompañados por doña Carlota García Encina, investigadora del Real Instituto Elcano. El Coloquio de Sabios de noviembre trató sobre: «Momentos decisivos en la historia de España» en él participaron don José Álvarez Junco y don Gabriel Tortella, ambos profesores del Colegio Libre de Eméritos, acompañados por el historiador y ensayista don Ricardo García Cárcel. El día 15 de noviembre debatieron sobre el tema: «Fidel Castro, un balance», con la participación de don Gaspar Ariño y don Francesc de Carreras, ambos profesores del Colegio Libre de Eméritos, acompañados por don Joaquín Leguina.

Pueden escuchar los coloquios pinchando en estos enlaces:

Escucha aquí el coloquio Fidel Castro, un balance (15 de diciembre de 2016)

Escucha aquí el coloquio Momentos decisivos de la historia de España (20 de noviembre de 2016)

Escucha aquí el coloquio El nuevo populismo (20 de octubre de 2016)

Escucha aquí el coloquio ¿Estamos preparados los españoles para la democracia? (22 de septiembre de 2016)

Escucha aquí el coloquio Cervantes, ayer y hoy (16 de junio de 2016)

Escucha aquí el coloquio ¿Por qué no se entienden los partidos? (19 de mayo de 2016)

Escucha aquí el coloquio ¿Gastan las Comunidades demasiado? (21 de abril de 2016)

Escucha aquí el coloquio ¿Quién gana las elecciones en una democracia parlamentaria? (17 de marzo de 2016)

Escucha aquí el coloquio ¿Está funcionando el sistema parlamentario en España? (18 de febrero de 2016)

Escucha aquí el coloquio Sin mayoría absoluta (21 de enero de 2016)


Debates de 2015

El jueves 15 de enero, los profesores eméritos Víctor Pérez Díaz, Juan Velarde y Álvaro Delgado Gal trataron el asunto de la Desigualdad. El jueves 19 de febrero el profesor emérito don José Álvarez Junco, don Joaquín Leguina y don Santiago Muñoz Machado debatieron sobre la Defensa de las Democracias. En el coloquio del 19 de marzo, los profesores eméritos don Juan Díez Nicolás y don Gabriel Tortella junto con don Rafael Puyol trataron la Situación Demográfica Española. El jueves 16 de abril tuvo lugar el siguiente coloquio sobre El Sistema Electoral español y en él intervinieron Gaspar Ariño y Tomás-Ramón Fernández, miembros del Colegio Libre de Eméritos, junto con Fernando Vallespin. El coloquio del 21 de mayo versó sobre el lema «¿Sirven para algo los programas electorales?» y contó con la participación de los profesores eméritos donJuan Antonio Sagardoy y don Gabriel Tortella y de don Joaquín Leguina. El coloquio del 18 de junio, a las 22.15 horas en RNE trató sobre: «¿Qué entra en la izquierda?» y contó con la participación de los profesores eméritos don Santos Juliá y don Gabriel Tortella y de don Carlos Solchaga. El coloquio del 17 de septiembre, «Cataluña y España en un momento decisivo» trató aspectos constitucionales, políticos y económicos, y contó con la participación de Tomás-Ramón Fernández y Gabriel Tortella, del Colegio Libre de Eméritos, y los acompañó Florentino Portero. El coloquio del 15 de octubre versó sobre «Gobernar en minoría» y en él participaron don Gaspar Ariño, don José Luis García Delgado(profesores eméritos) y don Joaquín Leguina. El 19 de noviembre se trató de «Europa y la Inmigración», con la participación de los profesores eméritos don Juan Antonio Sagardoy y don Lorenzo Martín-Retortillo, y el ex rector de la Universidad Complutense, don Rafael Puyol. El coloquio del jueves 17 de diciembre trató sobre: «Campaña Electoral 2015: las ideas y el marketing» y en él participaron don Enrique Baca Baldomero, don Jon Juaristi y don Juan Díez Nicolás, todos profesores eméritos.

Pueden escuchar los coloquios pinchando en estos enlaces:

Escucha aquí el coloquio Campaña Electoral 2015: las ideas y el marketing (17 de diciembre de 2015)

Escucha aquí el coloquio Europa y la Inmigración (19 de noviembre de 2015)

Escucha aquí el coloquio Gobernar en minoría (15 de octubre de 2015)

Escucha aquí el coloquio Cataluña y España en un momento decisivo (17 de septiembre de 2015)

Escucha aquí el coloquio ¿Qué entra en la izquierda? (19 de junio de 2015)

Escucha aquí el coloquio ¿Sirven para algo los programas electorales? (21 de mayo de 2015)

Escucha aquí el coloquio sobre el Sistema Electoral Español (16 de abril de 2015)

Escucha aquí el coloquio sobre la Situación Demográfica Española (19 de marzo de 2015)

 Escucha aquí el coloquio sobre la Defensa de las Democracias (19 de febrero de 2015)

 Escucha aquí el coloquio sobre Desigualdad (15 de enero de 2015)


Debates de 2014

El primero de estos coloquios se centró en el asunto territorial español, coincidiendo con la celebración del referéndum sobre la independencia de Escocia. Intervinieron los profesores José Álvarez Junco, Tomás-Ramón Fernández y Joaquín Leguina. En el segundo debate, que tuvo lugar el día 16 de octubre de 2014, los profesores Víctor Pérez Díaz, Santos Juliá y Álvaro Delgado Gal hablaron sobre democracia directa. El jueves 20 de noviembre, los profesores Juan Díez Nicolás, Juan Antonio Sagardoy y Emilio Ontiveros debatireron sobre la crisis del Estado benefactor. El siguiente coloquio, que tuvo lugar el jueves 18 de diciembre, se centró en el asunto de la Inmigración.

Pueden escuchar los coloquios pinchando en estos enlaces:

Escucha aquí el coloquio sobre Inmigración (18 de diciembre de 2014)

Escucha aquí el coloquio sobre la Crisis del Estado Benefactor (20 de noviembre de 2014) 

Escucha aquí el coloquio sobre Democracia Directa (16 de octubre de 2014)

Escucha aquí el coloquio sobre el Asunto Territorial Español (18 de septiembre de 2014)

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10