Los problemas actuales del parlamentarismo español

Manuel ARAGÓN

El ciclo tiene por objeto exponer la situación del régimen parlamentario en España en los últimos tiempos, dados los cambios experimentados en la práctica de ese régimen a partir de 2015. La fragmentación de la representación política parlamentaria, ocurrida desde entonces hasta ahora, ha conducido a un debilitamiento del régimen parlamentario que no tendría por qué haberse producido si nuestros dirigentes políticos hubiesen actuado de conformidad con las reglas jurídicas y políticas que el parlamentarismo impone. El olvido de esas reglas es la causa que explica la inestabilidad gubernamental o la ingobernabilidad que vienen manifestándose en los últimos tres años. Problema que no puede desligarse de la crisis que en la actualidad afecta no sólo el régimen parlamentario de gobierno, sino la misma democracia representativa, en España y fuera de ella.

La historia de la genética a la luz de los premios Nobel (1900 – 2018)

Juan-Ramón LACADENA

La historia de la Genética y la historia de los Premios Nobel transcurren por vías paralelas porque ambas iniciaron simultáneamente su andadura en el siglo XX. En efecto, el nacimiento de la Genética se sitúa en el año 1900 con el redescubrimiento de las leyes de Mendel y la institución Nobel comenzó a otorgar sus premios en 1901.
La Genética se puede definir como la ciencia que estudia el material hereditario -los genes- bajo cualquier nivel o dimensión. El contenido formal de la Genética estriba en dar contestación a varias preguntas en torno a los genes: ¿qué son?, ¿cómo se organizan y transmiten?, ¿cómo y cuándo se expresan?, ¿cómo cambian?, ¿cuál es su destino en el espacio y en el tiempo?
El éxito del método científico en Genética se ha basado en la aplicación del trípode de la regla de oro de la investigación: ¿qué pregunta importante hay que responder?, ¿en qué material biológico?, ¿con qué técnicas metodológicas o instrumentales?

La historia de la genética a la luz de los premios Nobel (1900 – 2018)

José-Carlos MAINER

Las letras del franquismo no constituyen un bloque coherente e impermeable. Al estupor y al adanismo inicial de los años cuarenta, sucedió -en la sutura de ese decenio y el siguiente- un despertar paulatino: por un lado, escritores de pasado «rojo» alcanzaron significativa visibilidad; por otro, autores más jóvenes coincidieron en el repudio moral de la Victoria de 1939 y en un intento de superación de lascausas del conflicto. Y, aunque subsistieron sin mengua los dos lenguajes de la Victoria -el falangista y el católico-, estos experimentaron modificaciones que, en más de un caso, alentaron rupturas. A la vez, el temprano despertar editorial de la posguerra creó espacios culturales nuevos (editoriales más comprometidas, revistas significativas, formación de grupos generacionales…) que revelaron un pulso nuevo: el que correspondía a una literatura de posguerra que, en más de un aspecto, reproduce la de otros países europeos después de 1945

¿Qué es y para qué sirve la superconductividad?

Miguel Ángel ALARIO

La superconductividad fue descubierta, inesperadamente, en el Mercurio por H. Kammerling-Onnes, en Leiden, en 1911, gracias a haber conseguido previamente la licuefacción del Helio. Esta propiedad bastante exótica, que consiste en la desaparición de la resistencia eléctrica de un sólido cuando se enfría por debajo de una temperatura característica, pronto se convirtió en un importante tema de investigación para los pocos laboratorios que pudieran tener tal refrigerante. Inmediatamente después, más metales (elementos) primero, y compuestos, más tarde, fueron descubiertos y también se descubrieron las propiedades magnéticas, incluso aun más exóticas. El descubrimiento en 1986 de los llamados Superconductores de Alta Temperatura cambió radicalmente este asunto al poderse trabajar en nitrógeno líquido.

Páginas: 1 2 3