Villabáñez, 1950

Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Santiago de Compostela (1972) y doctor en Filología Hispánica por las Universidad Autónoma de Madrid. Director de la Real Academia Española desde diciembre de 2014 hasta enero de 2019, en 2008 su discurso de ingreso se tituló El Quijote antes del cinema. Previamente había sido Secretario de la corporación entre 2009 y 2014. También presidió la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y la Fundación del Español Urgente (FUNDEU).

Presidente de honor de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGyC), es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Santiago de Compostela, y Decano de su Facultad de Filología (1987-1990). En 2020 se produjo su nombramiento como profesor emérito.

Fue Vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y presidió la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN). Ha recibido doctorados honoris causa por catorce universidades del Reino Unido, Suecia, Estados Unidos, España, Nicaragua, Ecuador, Honduras, Argentina, China y Perú. Fue miembro nato del Consejo de Estado entre 2015 y 2019. Sus libros más recientes son Imágenes de la ciudad. Poesía y cine, de Whitman a Lorca (2015), premio internacional de investigación humanística de la Sociedad Menéndez Pelayo; Introducing Comparative Literature. New trends and applications (Londres, 2015), escrito en colaboración con César Domínguez Prieto y Haun Saussy, ya traducido al español y al árabe; Teorías del realismo literario, tercera edición de 2020 (traducido al inglés en 1997) y El Quijote antes del cinema. Filmoliteratura (2020). De este mismo año data De los trabajos y los días. Filologías, concebido como unas “confesiones híbridas”: universitarias, académicas y personales. En 2022su ensayo Morderse la lengua. Corrección política y posverdad recibió el premio Francisco Umbral al mejor libro de 2021.

Ingresó en el Colegio Libre de Eméritos en el año 2022