Madrid, 1942

Doctora en Filosofía y Letras, Sección Historia y Geografía, por la Universidad Complutense de Madrid (1974). Es Catedrática de Geografía en la Universidad Autónoma de Madrid (1981), de la que ha sido Rectora (1984-1985). Académica de número de la Real Academia de la Historia (2003) y de la Real Academia de Ingeniería (2006). En Ingeniera de Montes de honor (1998). Doctor Honoris Causa por la Universidad Carlos III de Madrid (2005).
Ha sido Presidenta de la Asociación de Geógrafos Españoles (1993-1997) y del Comité Español ante la Unión Geográfica Internacional. Desde 2004 es Consejera de Estado (electiva). Entre 1994 y 1996 fue miembro del Consejo Asesor de Medio Ambiente, posteriormente del Consejo Nacional de Bosques y en la actualidad del de Parques Nacionales.

Entre 2005 y 2010 ha sido miembro Consejo Asesor de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva y desde 2011 preside la Comisión de Humanidades de la Agencia Nacional de Acreditación. Ha participado como investigadora responsable en proyectos I+D, financiados en convocatorias públicas, entre los que destacan: «La gran propiedad territorial de la provincia de Madrid»; «El estudio geográfico de los montes. Política y gestión»; «Estudio sobre la presencia histórica de los incendios forestales en España y sus causas» y «Análisis de repoblaciones históricas recientes». También ha participado en proyectos de especial relevancia con empresas y administraciones públicas sobre «Unidades de Paisaje de la Comunidad Autónoma de Madrid» y «Caracterización e identificación de los paisajes de España» que han dado lugar respectivamente a la publicación de los libros Los paisajes de Madrid. Naturaleza y medio rural (1999) y el Atlas de los paisajes españoles (Directores Rafael Mata y Concepción Sanz) publicado por el Ministerio de Fomento, 2003.

En la actualidad forma parte del Comité científico del programa europeo Paisaje y sostenibilidad, convocado por el Ministerio francés del Medio ambiente. Sus líneas de investigación son el análisis geográfico regional -historia del pensamiento geográfico en Europa y América – historia de las ideas y políticas territoriales en la España contemporánea, con especial atención a las políticas hidráulica y forestal -agricultura periurbana- paisajes naturales y agrarios españoles: inventario, análisis, ordenación y gestión representaciones culturales del paisaje y del territorio, geografía cultural. Ha publicado numerosos libros como Agricultura y expansión urbana. La campiña del bajo Henares en la aglomeración de Madrid (1977), El pensamiento geográfico. De Humboldt a las tendencias radicales (1982); Ciencia y política de los montes españoles (1848-1936) en 1992, El gobierno de la naturaleza en la ciudad. Ornato y ambientalismo en el Madrid decimonónico (2003) y Urbanismo e ingeniería en el siglo XIX. Reforma interior de las ciudades y movilidad (2006). Ha recibido las Palmes Académiques de la République Française (1985), la Medalla de Oro de la Universidad Autónoma de Madrid (2000) la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2002) y la Medalla de oro al Mérito al Trabajo (2009).

Ingresó en el Colegio Libre de Eméritos en 2011